Redefiniendo el Diseño de Niveles en 3D

Una metodología revolucionaria que transforma la manera de crear experiencias inmersivas en videojuegos, basada en más de una década de investigación especializada

2018 Investigación Inicial
2022 Metodología Consolidada
2025 Plataforma Innovadora

Metodología Espacial Avanzada

Desarrollamos un enfoque único que combina psicología cognitiva, arquitectura virtual y narrativa espacial para crear niveles que no solo se juegan, sino que se experimentan de manera profunda y memorable

Arquitectura Emocional

Cada espacio se diseña considerando el impacto emocional en el jugador. Utilizamos principios de arquitectura psicológica para crear ambientes que evocan respuestas específicas y guían la experiencia narrativa.

Incremento del 40% en retención emocional

Flujo Cognitivo Optimizado

Aplicamos teorías de carga cognitiva para estructurar niveles que mantienen al jugador en estado de flujo óptimo, balanceando desafío y habilidad de manera dinámica.

Reducción del 60% en abandono por frustración

Narrativa Espacial Integrada

Los niveles cuentan historias sin palabras a través de la disposición espacial, creando una experiencia narrativa que emerge naturalmente del entorno y las acciones del jugador.

Inmersión narrativa 3x superior

Transformamos espacios digitales en experiencias que trascienden la pantalla y permanecen en la memoria del jugador

Fundamentos Científicos y Diferenciadores

Nuestro enfoque se basa en investigación rigurosa y colaboración con instituciones académicas líderes, creando soluciones que van más allá de las técnicas convencionales de la industria

Dra. Elena Vázquez

Directora de Investigación

PhD en Psicología Cognitiva, Universidad de Barcelona. Especialista en percepción espacial y experiencia de usuario en entornos virtuales.

Investigación Neurológica Aplicada

Colaboramos con el Instituto de Neurociencias de Barcelona para estudiar las respuestas cerebrales a diferentes configuraciones espaciales en videojuegos. Esta investigación nos ha permitido identificar patrones neuronales específicos que optimizan la experiencia de juego.

Utilizamos técnicas de neuroimagen para mapear cómo el cerebro procesa la información espacial en entornos virtuales, adaptando nuestros diseños para maximizar la claridad cognitiva y la satisfacción del jugador.

850+ Horas de Investigación
12 Estudios Publicados
200+ Sujetos Analizados

Algoritmos Predictivos de Comportamiento

Desarrollamos algoritmos propios que predicen el comportamiento del jugador en espacios 3D, permitiendo ajustar dinámicamente elementos del nivel para mantener el engagement óptimo. Estos algoritmos analizan patrones de movimiento, tiempo de reacción y decisiones espaciales en tiempo real.

Esta tecnología nos diferencia significativamente de enfoques tradicionales, ya que nuestros niveles se adaptan sutilmente a cada jugador individual, creando experiencias únicas y personalizadas sin comprometer la visión artística original.

Metodología de Prototipado Rápido

Hemos desarrollado un sistema de prototipado que permite crear y testear configuraciones espaciales en un 70% menos tiempo que los métodos tradicionales. Utilizamos herramientas de realidad virtual para evaluar diseños antes de su implementación final.

Ventaja Competitiva Clave

Mientras otros estudios dependen de intuición y experiencia previa, nosotros respaldamos cada decisión de diseño con datos científicos verificables. Esto nos permite crear niveles que no solo se sienten bien, sino que están científicamente optimizados para maximizar la experiencia del jugador.